viernes, 12 de febrero de 2016

Movilidad de la información aumenta Productividad e ingresos en las empresas


Según estudio de la multinacional Ricoh:

- Casi 50% de los empleados pasa la mitad de su tiempo fuera de la oficina, por lo que necesitan tener acceso a la información desde cualquier lugar.

Las nuevas tecnologías que ofrece el mercado para facilitar el desarrollo de las empresas no solo ahorran tiempo en materia de comunicación, sino que –se ha demostrado-, redundan en mayor productividad e ingresos para las mismas.

En este sentido, la movilidad de la información que permiten dichas tecnologías, bien sea a través de papel o formatos digitales, garantiza acceso a los datos que se requieran en cualquier momento y lugar para obtener mejores resultados y lograr una gestión más eficiente.

Así lo confirma un estudio de la multinacional japonesa Ricoh, empresa especializada en soluciones de impresión de oficina, soluciones de impresión de producción, servicios de TI y sistemas de gestión de documentos, optimización de procesos. El estudio basado en la opinión de más de 300 tomadores de decisiones en un grupo de empresas de distintos sectores.

“Existen procesos en los que la información no fluye de manera oportuna y por lo tanto no se encuentra disponible en el momento requerido para la toma de decisiones.”, señaló al respecto Francis Acero, Ricoh Profesional Services Manager en Colombia. Al considerar que hoy en día existen varias soluciones que apoyan la movilidad de información, incluyendo dispositivos móviles, portales de autoservicio, software de gestión de procesos de negocio, redes sociales, captura inteligente de datos, impresión, algunas de las cuales son implementadas en la Nube, por ejemplo.

A su juicio, las empresas que han logrado la “madurez” en materia de movilidad de la información aumentaron su productividad en promedio 28%, mientras que la gran mayoría reportó incrementos promedio de 24% en sus ingresos, y otro tanto manifestó una reducción de 23% en los costos operativos.

“El estudio nos permitió descubrir que prevalecen algunas fallas dentro de las empresas que obstaculizan una eficaz movilidad de la información”, dijo al mencionar algunas como falta de herramientas de colaboración, débil soporte móvil, excesivo número de bases de datos, falta de automatización de los flujos de trabajo, demasiado uso de papel, principalmente.

Para Tim Vellek, vicepresidente de Mercadeo de Ricoh en América, esta investigación le permite a la compañía ayudar a más organizaciones a obtener mejores resultados, a partir de la información que crean y capturan todos los días y que en muchos casos se encuentra atrapada en lugares y formatos complicados. “Con la movilidad de la información, las organizaciones pueden diseñar estrategias que impulsan nuevos resultados empresariales", sostuvo.

martes, 9 de febrero de 2016

Menores precios de alquiler generan oportunidad para ocupar oficinas de alto nivel


- Al cierre de 2015 había cerca de 118.000 metros cuadrados de oficinas de altas especificaciones disponibles en la ciudad.

El área disponible de oficinas de alto nivel en la capital del país registró un crecimiento frente al cierre del año anterior, mientras que los precios de alquiler en promedio bajaron frente al último trimestre de 2014.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que acaba de dar a conocer la multinacional de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, según el cual, se están presentando indicadores más atractivos a nivel de precios y oferta disponible para el sector corporativo de la ciudad.

En efecto, entre octubre y diciembre pasados hubo un crecimiento en la oferta disponible de cerca de 25%, comparado con igual periodo de 2014. Esto quiere decir que hay más opciones para las empresas a la hora de ubicar sus operaciones estratégicamente.

Así mismo, la tasa de vacancia tuvo un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales, alcanzando 7,8%, mientras que el espacio absorbido sumó 54.000 metros cuadrados en lo consolidado del año.

“Los últimos tres meses de 2015 estuvieron marcados por diferentes hechos como la nula entrega de inventario Clase A, frente a los 40,000 m2 que ingresaron en el mismo lapso de 2014, mientras que el nivel de m2 en construcción se incrementó cerca de 28%”, señaló Diego Rodríguez Rueda, Coordinador de Avalúos, Consultoría e Investigación de Mercados de Cushman & Wakefield para Colombia.

A juicio del directivo, el aumento de la construcción de espacios de altas especificaciones ha generado una competencia donde los precios de alquiler ahora son más atractivos que hace un año, cuando eran 13% más altos en moneda local y 34% más altos en dólares, esto último atribuido en gran parte a la devaluación del peso.

Al hacer una proyección de lo que ocurrirá en el mercado durante el presente año, Rodríguez estima que se espera el ingreso de cerca de 220,000 m2, lo que significa 65% más frente a 2015, siendo Salitre y Calle 100 los corredores con la mayor oferta, con 60% y 18%, respectivamente.

“El importante nivel de inventario esperado, hace anticipar un mayor nivel de vacancia y una presión a la baja en los precios de alquiler. Este escenario, que aparentemente pueda resultar alarmista, puede sin embargo, representar mayores oportunidades, para corporaciones con miras a ubicarse en espacios de mejor calidad a precios más cómodos, así como para grupos inmobiliarios que están en capacidad de atender integralmente a estas corporaciones en tiempos de oportunidades como éstos.”, prosiguió.

“Al respecto, destacó que el cliente corporativo que quiera maximizar las oportunidades que se presentan hoy en el mercado deberá buscar una asesoría que de manera integral lo oriente a tomar la mejor decisión acerca de si debe permanecer en un espacio determinado, cambiarse a uno nuevo o simplemente renegociar el actual contrato de arriendo en busca de las condiciones que más le favorezcan”, concluyó.


viernes, 29 de enero de 2016

Ricoh presenta plataforma para el mercado de artes gráficas


- La RICOH Pro VC60000 ofrece alta velocidad, calidad y una amplia variedad de sustratos

Ricoh anunció el lanzamiento de la más reciente plataforma de formulario continuo, la RICOH Pro VC60000, que está marcando hito en la evolución de su portafolio de impresión comercial inkjet. El nuevo sistema, conjuntamente con lo que ofrece el software de Ricoh, permite un cambio más rápido de offset a digital a medida que las imprentas comerciales se enfocan en aplicaciones y flujos de trabajo que son data dirigidos, requiriendo impresiones de tinta a color de alto rendimiento con calidad de impresión vibrante y una mayor flexibilidad de medios. Además, la RICOH Pro VC60000 es capaz de producir más de 100.000 imágenes de letras por hora, entrega una solución total de alta funcionalidad para clientes nuevos en color digital y para aquellos que ya usan impresión digital pero que quieren consolidar y simplificar sus operaciones.

La RICOH Pro VC60000 usa cabezales de goteo a demanda de nueva generación y tintas de pigmentos de alta densidad, como resultado de 25 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías centrales inkjet. Estos nuevos cabezales son capaces de resoluciones físicas de hasta 1200 por 1200 puntos de pulgada. Utilizando la tecnología de goteo variable dinámico de la RICOH Pro VC60000, los clientes pueden producir documentos de calidad similar al offset. Con la unidad opcional que produce el sin brillo, las impresoras comerciales pueden usar una variedad de papelería de capa brillante en offset con una calidad de impresión comparable a la que esperan de un equipo de offset. La unidad en línea opcional que coloca una capa protectora provee resistencia contra arañazos y roces para proteger documentos importantes.
“La RICOH Pro VC60000 es importante para la industria porque va a ayudar a la comunidad acostumbrada a la impresión offset a transicionar hacia una mayor eficiencia. ´la calidad de su impresión le proporcionará a los clientes la habilidad de cambiar los trabajos a digital que francamente no han resultado ser rentables en el offset” dijo Marco Boer, vicepresidente en Estrategias Tecnológicas. “Le ayudara a las imprentas comerciales, en plantas y oficinas de servicios a realizar tirajes más cortos y a operar más económicamente, a la vez que mantienen la calidad a un rendimiento que hasta ahora no había sido factible. Esto cambiará la percepción de muchas imprentas sobre la calidad de inkjet de manera positiva.

Con base en arquitecturas de estándares abiertos, la RICOH Pro VC60000 usa una nueva interfaz de Ricoh (Digital Front End o DFE) que apoya a PDF, PDF/VT y AFP junto con JDF y da apoyo avanzado de manejo de colores.

El DFE de alto rendimiento está optimizado para comunicaciones gráficas complejas que son data dirigidas y provee una interfaz para operadores que es fácil de usar y permite el manejo de flujo de trabajo avanzado, apalancado la extensa experiencia de Ricoh en procesamiento de datos variables críticos. El software de Ricoh, soluciones y ofrecimientos con socios estratégicos complementan a la RICOH Pro VC60000 e incluyen un grupo de herramientas sin igual y funcionalidades que dan a los clientes opciones para incrementar su eficiencia y productividad. Ejemplos incluyen:

          RICOH ProcessDirector
          RICOH TotalFlow Path 
          RICOH TotalFlow BatchBuilder

“Con más de 70 mil millones de impresiones hasta la fecha, la familia de InfoPrint 5000 de Ricoh, que es la primera solución de inkjet de flujo continuo y goteo a demanda para producción de alto volumen, ha liderado el mercado por seis años consecutivos”, expresó Angel Bustamante, Director, Grupo de Impresión de Producción Ricoh Latin America. “Fuimos los primeros en entregar AFP, PostScript y PDF como parte de la unidad de control; y los primeros en darle a los clientes una suite de herramientas de manejo de tinta. La RICOH Pro VC60000, desarrollada por el equipo de producción de inkjet con mayor experiencia en la industria, complementa nuestra cartera actual y dirige el camino hacia el futuro de la impresión comercial. El compromiso continuo de Ricoh para innovar significa que la impresión comercial y los clientes corporativos puedan escoger con confianza de nuestra amplia y siempre creciente cartera de productos, servicios y soluciones que apoyan el crecimiento rentable de sus negocios”.


Con su arquitectura modular, la RICOH Pro VC60000 apoya una variedad de opciones de configuración para darle a los clientes la flexibilidad para cumplir con sus necesidades. La nueva plataforma es altamente escalable y ha sido diseñada considerando mejoras futuras y upgrades en el campo para proteger la inversión de los clientes en hardware, software e infraestructura a medida que sus negocios crecen y sus requisitos cambian.

lunes, 25 de enero de 2016

Tercerizar servicios logísticos: una opción que permite importantes ahorros a las empresas


- Esta tendencia está creciendo en el mundo empresarial, y Colombia no es la excepción.

En coyunturas económicas difíciles como la que atraviesan muchos países, entre los que se incluye Colombia, muchas empresas apuntan a desarrollar estrategias que les permitan ahorrar costos sin descuidar sus negocios, y la tercerización de servicios -en particular las de tipo logístico-, constituyen una excelente alternativa para lograrlo.

Esta tendencia está creciendo en todo el mundo, no solo a nivel de multinacionales, por lo que han surgido compañías como Vigía Plus Services (VPS), que ofrecen este servicio garantizando beneficios en tiempo, dinero y mayor  eficiencia.

Así lo señaló Ricardo Wills, gerente general del grupo Cumbria Holdings al que pertenece VPS, quien explicó que por esta razón, el servicio se está perfeccionado cada vez más para ofrecer novedosas y efectivas alternativas a los clientes de todos los tamaños.


“En economías fuertes como la de Estados Unidos, por ejemplo, se observa que el porcentaje de tercerización de logística es superior a 90% de las empresas, mientras que aquí ya nos acercamos a 20%; de ahí que surjan portafolios de servicios para clientes con facturación anual incluso desde $5.000 millones”, sostuvo Wills.

A juicio del directivo, muchas Pymes creen que contratar un tercero para que realice la tarea de almacenamiento sería demasiado costoso y les haría perder el control de su operación, pero esto se aleja totalmente de la realidad.

“En la medida que los clientes operan directamente sus bodegas, es común que deban asumir dentro de su costo logístico el desorden y las mermas o faltantes, mientras que un tercero debe asumir el valor de la mercancía que se pierde o se daña durante el proceso”, afirmó.


“En términos generales, el problema de no tercerizar este servicio radica en que se debe dedicar tiempo y recursos a actividades que no corresponden al core de la empresa, como operar bodegas, cuidar la mercancía, controlar operarios, revisar el mantenimiento de los montacargas, por ejemplo, todo lo cual se puede tercerizar con disminuciones de costos de hasta 50%”, afirmó.