martes, 16 de abril de 2013

Colombia camino a ser país desarrollado: Asogravas


La producción de agregados en la industria extractiva más importante del país, con una producción per cápita ligeramente superior a las 3 toneladas, nos pone en la senda de los países desarrollados.




La asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos (Asogravas), realizó la semana pasada el Primer Encuentro Nacional de esa industria donde analizó la situación actual del sector de materiales de construcción en nuestro país.

Según el  director del organismo,  Carlos Fernando Forero, al cierre de 2012 en Colombia se produjeron 150 millones de toneladas de agregados para el sector de la vivienda, edificación e infraestructura, siendo -en volumen-, la industria extractiva más importante del país, con una producción per cápita ligeramente superior a las 3 toneladas, cifra  que nos pone en la senda de los países desarrollados.

Asimismo, señaló que Los 11 macroproyectos de infraestructura que actualmente tiene en carpeta el país, demandarán cerca de 120 millones de toneladas de materiales, de los cuales solo la Ruta del Sol, vía que une el centro del país con los puertos de la Costa Caribe,  espera consumir 34 millones de toneladas.

Por otro lado, Forero destacó algunos de los retos que tiene actualmente esa industria, como la falta de un ordenamiento territorial,  el efecto de la minería ilegal,  los programas de fiscalización que deben ser más estrictos, el cambio climático y la hidrología, así como la precaria situación de las vías y las restricciones de movilidad.

Autorizaciones temporales

Si bien actualmente en la industria de materiales de construcción de Colombia hay suficiente oferta, cada vez más restricciones y según los ejecutivos del sector su mayor preocupación está en las autorizaciones temporales que se usa como vía rápida para obtener materiales de construcción y que entregan las autoridades mineras y ambientales a empresas constructoras,  para explotar los materiales cerca de las obras de infraestructura que realizan, desconociendo la capacidad de producción de las empresas del sector.

Para los empresarios,  ese tipo de autorizaciones genera una competencia desleal, afectando de manera directa la industria de agregados.

El tema está siendo analizado tanto por la Viceministra de minería, Natalia Gutiérrez, como por la presidenta de la Agencia Nacional Minera, Maria Constanza García, quienes participaron en el encuentro.

jueves, 11 de abril de 2013

Serta cumple 82 años desde su fundación y continúa en plan de expansión mundial


Es la marca más exclusiva en colchones a nivel mundial:



-       El pasado enero la firma abrió una nueva tienda en Medellín con la que completa 3 en esa ciudad y 13 en Colombia.

-       En el mercado local se consumen más de 3 millones de colchones cada año, pero el 63% de ellos de manera informal.


La multinacional de colchones Serta, la marca más exclusiva de colchones a nivel mundial, cumple 6 años de presencia en el mercado local y anuncia un ambicioso plan de expansión, que le permitirá ganar más fuerza en un segmento donde se consumen más de tres millones de unidades al año.

Así lo dio a conocer Alejandro Burbano, gerente general en Colombia, quien manifestó que entre los objetivos de la licencia que maneja la marca a nivel local, figura un agresivo programa de crecimiento en los cuatro países donde opera, es decir  Colombia, Ecuador, Perú y Panamá, y que le permite utilizar el modelo de franquicia.


 “En Colombia contamos con 12  tiendas en Bogotá (5), Medellín (3), Cali (2), Barranquilla y Cartagena (1 en cada ciudad), aunque también hacemos presencia en Bucaramanga y Panamá”, explicó.

El directivo señaló que entre los proyectos para este año está abrir tiendas en Ecuador, Perú y Panamá, lo cual lleva a pensar en establecerse en una zona franca, dependiendo de los volúmenes que se vayan a manejar, mientras que en Colombia se planea abrir dos nuevas tiendas por año.

“A finales de 2012, por ejemplo, abrimos la nueva tienda en Cali y a inicios de enero de este año una más en Medellín en el centro comercial San Fernando Plaza, con a que completamos 3 en esa ciudad; así mismo, entre los planes de 2013 está el de expandirnos en Bogota.”



Es de señalar que la casa matriz de Serta se encuentra ubicada en  Chicago desde  1931, es decir que ya tiene 82 años en el mercado y cuenta con 24  fábricas en Estados Unidos, 16 en el resto del mundo y 4 en Canadá, con presencia en más de 170 países en los 5 continentes.

“Con la creación de Perfect Sleeper, el colchón insignia de Serta, los creadores de la compañía no solo encontraron el equilibrio justo, sino que desarrollaron una marca de reconocimiento nacional en el mercado de Estados Unidos, además de una red de empresas locales dedicadas a hacer crecer el negocio de sus socios minoristas”, señaló Burbano.
A juicio del directivo, desde su entrada en operación, Serta ha realizado inversiones constantes, para garantizar que cada producto brinde un confort y un soporte superior; de tal manera, ha sido líder en la industria, ofreciendo muchos productos que fueron primicia, incluido el primer colchón “sin botón sujetador” del mundo, a comienzos de los años 30.

A partir de ese momento siguió una serie de innovaciones, teniendo en cuenta que la compañía inclinó su publicidad hacia la creciente tendencia por el cuidado de la salud, con excelentes resultados, de tal manera que hacia la década de los 60 ya contaba con 39 plantas y más de USD 70 millones en ventas.
El progreso continuó, y en los años 80 ya eran 43 las plantas de producción en seis países, a las que se sumaban 34 licenciatarios; mientras tanto, las primicias siguieron moviendo la registradora, hasta llegar a los USD 500 millones por concepto de ventas en la década siguiente.
En los años recientes, la multinacional ha continuado innovando con fibras, texturas y diseños en los que utiliza tecnología de punta, dirigidos a ofrecer el máximo confort al usuario.

Es de destacar que los colchones están elaborados con materiales que disminuyen los puntos de presión, las telas regulan la temperatura del cuerpo, y minimizan el movimiento de traslación, entre otras importantes características.

“Los colchones Serta brindan tanto confort a la persona, que no es necesario contar ovejas para conciliar el sueño, y por eso las ovejas de Serta están buscando trabajo”, asegura Burbano, al subrayar que la garantía de los colchones es de un año, aunque su vida útil puede llegar a 10 o 15.

Adicional a todo lo anterior, destacó que Serta es la marca N°1 de hotelería en el mundo, exclusiva de la cadena Hilton, Marriot, Waldorf Astoria, Accor, Intercontinental, Embassy suites, Best Western, Bellagio, Caesar Palace, y dentro de su portafolio de clientes en Colombia se incluyen, además, Dann Carlton, Cadena Royal, Hotel las Americas Sonesta, Sheraton, Casa Medina, Movich, Holiday Inn, Hotel Bog, entre otros, que le representan 20% de sus ventas en el mercado interno.

“Nuestro interés es ampliar el tema de franquicias y de distribuidores, segmentos que tienden a crecer y adquirir mayor importancia, pues generan un buen volumen y nos permiten llegar al exclusivo target que manejamos”, enfatizó el directivo.

Primer Encuentro Nacional de Asogravas


ASOGRAVAS organiza para el jueves 11 de abril en el Auditorio de La Torre Argos en Bogotá, el Primer Encuentro Nacional de Productores de Agregados, con la participación de 200 industriales del sector.

Al cierre del año 2012 se produjeron 150 millones de toneladas de agregados para vivienda, edificación e infraestructura, siendo en volumen la industria extractiva más importante del país, con una producción per cápita ligeramente superior a las 3 toneladas, en los próximos 10 años se espera alcanzar  5 toneladas/habitante año, lo que pondría a Colombia, en la senda de un país desarrollado.


De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Minería, la industria de materiales de construcción tiene cerca del 50% de los títulos mineros, incluyendo las autorizaciones temporales y teniendo en cuenta que la totalidad está destinada para atender las necesidades de los mercados locales.

Los macroproyectos de infraestructura que están ya en proceso de construcción y estructurados demandarán cerca de 120 millones de toneladas, de los cuales solo la Ruta del Sol utilizará 34 millones de toneladas.

La industria de agregados genera unos 50.000 empleos directos e indirectos en el país y será motor de desarrollo en el marco de los nuevos programas de vivienda del Gobierno Nacional y los proyectos de infraestructura de la cuarta generación de concesiones entre otros.

Al evento han confirmado su asistencia la Viceministra de Minas Natalia Gutiérrez, el Viceministro de Vivienda Luis Felipe Henao, la Viceministra de Ambiente Adriana Soto, la Presidente de la Agencia Nacional de Minería Maria Constanza García y su equipo de trabajo, así como el Director de Infraestructura del Ministerio de Transporte Juan David Barahona.

Más información en  http://www.asogravas.org/

Cadena Marriott operará su tercer hotel en Bogotá



Pie de foto

Optimus construcciones anunció que la cadena hotelera que operará el hotel del proyecto Optimus, Complejo Empresarial & Hotelero será Marriott, el cual operará bajo la marca Courtyard by Marriott. En la foto, de izquierda a derecha, Jorge Rincón, gerente de Optimus Construcciones, y Paul Adán, Vicepresidente de desarrollo para el Caribe y Latinoamérica de Marriott International.

viernes, 5 de abril de 2013

Viene la segunda versión de Expozonaprop.com.co, para comprar y arrendar inmuebles vía internet


Entre el 6 y 20 de mayo:



-      Desde la comodidad del hogar o la oficina, se podrá conocer de manera gratuita la oferta de 28 empresas entre constructoras, inmobiliarias e instituciones relacionadas.

-     En su primera versión se registraron más de 200.000 visitas, y se espera superar ampliamente esos resultados este año.


Entre el 6 y 20 de mayo tendrá lugar en Colombia la segunda versión de ExpoZonaprop.com.co, una oportunidad única para conocer, arrendar, comprar y vender inmuebles de todo tipo con la comodidad, seguridad y eficacia que ofrece internet.


En efecto, se trata de una nueva edición de una actividad que se realizó en el país por primera vez el año pasado, alcanzando más de 200.000 visitas en un periodo de veinte días de feria mientras que la meta eran 150.000, por lo que para este año se aspira a  superar ampliamente los excelentes resultados de la primera edición.

Así lo dio a conocer Paola Barrera, gerente Comercial de ZonaProp.com, quien explicó que se trata de una plataforma virtual, compuesta por stands en tercera dimensión donde los visitantes podrán navegar de manera fácil, para conocer las opciones que ofrece el mercado, y puedan tomar decisiones de inversión en finca raíz.

“Los usuarios podrán ingresar de manera gratuita las 24 horas del día, para conocer no solo la oferta en casas, oficinas, apartamentos, bodegas, locales, entre otros, sino también información institucional del expositor a través de vídeos, fichas de las propiedades, promociones, lanzamientos, y un formulario de contacto online, además de las últimas novedades del sector a nivel nacional”, señaló.

Un aspecto a destacar de la feria es que, además de los 28 expositores –muchos de los cuales estuvieron el año pasado y repiten-, contará con la participación de dos importantes patrocinadores: Cusezar y Pedro Gómez. 

A juicio de la directiva, el principal objetivo que persigue ZonaProp con esta feria virtual, es contribuir de manera efectiva para que todos los visitantes tengan una excelente experiencia y consigan un inmueble que se ajuste a lo que buscan, y con los expositores, convertirse en un aliado estratégico para sus operaciones comerciales.

“Como compañía de internet, estamos plenamente convencidos de que el futuro de los negocios está en el medio digital, y al ser pioneros en este tipo de eventos, tanto a nivel de Colombia como de Latinoamérica, estamos contribuyendo a la exploración de una cultura de negocios fresca, novedosa e inmediata”, sostuvo Barrera.

jueves, 4 de abril de 2013

Anuncian Expozonajobs Colombia



PIE DE FOTO

ZonaJobs llevó a cabo el lanzamiento de ExpoZonajobs, la feria virtual de empleos que se realizará entre el 10 y el 18 de junio en todo el país. En la foto, de izquierda a derecha, Guido Boutet, jefe de comunicaciones de Dridco; Paola Delgadillo y Viviana Bejarano, directoras de cuenta de ZonaJobs; Santiago Pachano, gerente  marketing regional de Dridco; Paola Uribe, gerente comercial para Colombia de ZonaJobs; Julio Otálora, country manager de Dridco; Lesly Posada, analista comercial de ZonaJosb; Adriana Ladino y Luz Angela Gallego, directoras de cuenta de ZonaJobs