jueves, 14 de septiembre de 2017

La Equidad Seguros fortalece su modelo de Riesgos Laborales


- Con tecnología, acompañamiento y servicios competitivos, la entidad se consolida como una de las mejores opciones del mercado en ARL.

La Equidad Seguros ha implementado una serie de herramientas en materia de seguridad y salud en el trabajo, de tal manera que hoy se constituye en una de las mejores alternativas del mercado en administración de Riesgos Laborales para cualquier tipo de empresa.

Así lo señaló Carlos Augusto Villa Rendón, presidente de La Equidad Seguros, al explicar que la entidad cuenta con un modelo de acompañamiento personalizado para sus clientes, dividido en tres procesos definidos bajo un esquema de engranaje: Gestión Administrativa, Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Protocolos de Salud Laboral, enfocados en el cumplimiento del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de mayo del 2015.

Por ejemplo, en materia administrativa, las empresas afiliadas pueden realizar diversas operaciones a través del portal transaccional.

En lo que respecta a Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, el objetivo es fomentar la cultura de Promoción y Prevención de Riesgos Laborales, llevando a las empresas a ser líderes en este campo mediante ambientes de trabajo que garanticen excelente bienestar físico, mental y social para sus trabajadores.

El directivo destacó el Programa de Formación y Entrenamiento, el cual tiene amplia cobertura a nivel nacional, y permite el acceso a todos los empleados y contratistas que intervengan en los procesos internos de las empresas afiliadas. A través de esta iniciativa, se han destinado más de 10.000 horas a la mejora continua del Sistema de Gestión, con 900 actividades programadas.

En materia de protocolos de salud, La Equidad Riesgos Laborales estructuró un esquema de atención médica con IPS a nivel nacional de atención III y IV, e igualmente cuenta con centros integrales aliados para la atención y seguimiento al trabajador accidentado y/o enfermo laboral, con médicos laborales y rehabilitadoras propios ubicados en hospitales.

“Actualmente, brindamos a las empresas afiliadas, valores diferenciales como el Sotfware Moisés, que permite implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, digitalización de documentos y conservación por 20 años, indicadores de gestión en tiempo real y auditorías, seguimiento al cumplimiento del plan de trabajo en promoción y prevención, y generación de informes del estado del Sistema de Gestión”, añadió Villa Rendón.

Otro valor diferencial corresponde a la herramienta tecnológica APP Equidad Riesgos Laborales, la cual facilita el desarrollo de esquemas de gestión en identificación de actos y condiciones inseguras, investigación de accidentes de trabajo, inspecciones de equipos de protección personal e inspecciones planeadas, al tiempo que ofrece servicios de localización GPS, reporte en tiempo real y descarga de informes en Excel.

Adicional a todo lo anterior, y gracias a una alianza con Vía Baloto, La Equidad Riesgos Laborales ofrece 12.000 puntos a nivel nacional para realizar los pagos de viáticos y cuentas de cobro generados por accidentes de trabajo y enfermedades laborales de los trabajadores afiliados.

“Con todo este portafolio de servicios, incluyendo la trazabilidad de las incapacidades y la conciliación de cartera, más las estrategias de prevención, Equidad Riesgos Laborales le da un valor a las empresas protegiendo su activo más valioso, como es el talento humano”, subrayó el directivo.

martes, 12 de septiembre de 2017

Factory Inn, un hotel con buena “nota”


- Sus huéspedes lo califican positivamente a través de portales especializados del sector turístico.

Con menos de cuatro años de funcionamiento, el Factory Inn se consolida como una de las mejores opciones del mercado hotelero en la zona industrial aledaña a la capital del país, según lo han manifestado sus propios huéspedes a través de páginas especializadas que miden las empresas del sector.

Lo anterior se desprende de la información suministrada por los portales Expedia y Tripadvisor, a través de las cuales el hotel, cuya mayoría accionaria pertenece al grupo colombiano Cumbria Holdings, registra calificaciones superiores a 4 -en una escala de 1 a 5-, mientras que en Booking recibe un 8,4 sobre 10.

A juicio de Ricardo Wills, gerente general de Cumbria Holdings, los principales clientes de Factory Inn -de los cuales 50% son extranjeros-, corresponden a directivos y empleados de las empresas instaladas en el corredor industrial de Occidente y Siberia, quienes, por la distancia y tiempo de desplazamiento, han visto en este, una excelente opción para alojarse.

“Además, contamos con rutas de transporte diario desde nuestras instalaciones a las diferentes empresas donde tengan que desplazarse los huéspedes”, dijo el directivo, al mencionar que otro gran atractivo del hotel tiene que ver con las diversas opciones de entretenimiento que ofrece, tales como spa, gimnasio, salas de juegos, salón de belleza y próximamente un bar.

Wills añadió que, adicional a todo lo anterior, el establecimiento se ha  enfocado en “la experiencia” del huésped, en la medida que existe un departamento especializado en atender desde cosas simples o administrativas, hasta salidas de fin de semana, transporte o “cualquier otro deseo que lleve al cliente a sentirse como en casa”.

Al referirse a lo que significa esta buena calificación, expresada por los propios usuarios, el directivo afirmó que constituye un gran reconocimiento al esfuerzo diario del operador y todo el equipo.

“Procuramos que nuestros huéspedes se sientan en una especie de oasis y no sientan nunca que se encuentran en una zona industrial, lo cual solo pueden comprobar al notar que demoran cinco minutos en llegar a su empresa”, subrayó.

martes, 22 de agosto de 2017

Fidubogotá lanza AltaRenta, una alternativa de inversión que llega para fortalecer la industria de Fondos de Inversión Colectiva en Colombia


- Este nuevo Fondo de Inversión busca brindarle al inversionista colombiano,  un fácil y seguro acceso al mercado de deuda privada y a su vez, apoyar el crecimiento del mercado financiero y el sector Empresarial de nuestro país.

Teniendo en cuenta que los inversionistas están buscando cada vez nuevas soluciones para manejar sus recursos, Fiduciaria Bogotá anunció el lanzamiento de AltaRenta, un producto que llega para  convertirse en gran competidor en el mercado de fondos de inversión.

“La tendencia demuestra que a nivel internacional los inversionistas están buscando atractivas y novedosas alternativas, ante la caída sostenida de la tasas de interés por parte de los Bancos Centrales”, destacó César Prado Villegas, presidente de Fidubogotá,  al hacer el pronunciamiento.

De acuerdo con el directivo, AltaRenta consiste en un Fondo de Inversión Colectiva Abierto, con pacto de permanencia de 30 días, enfocado en los títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, y autorizados por la Superintendencia Financiera con calificación diferente a AAA.

“Su propósito principal es la generación de ingresos y el incremento del capital por medio de la inversión en Renta Fija con un perfil de riesgo moderado alto, lo que implica que el fondo podrá estar expuesto al riesgo de crédito principalmente, pero respaldado por la robusta gestión del riesgo de crédito de Fiduciaria Bogotá, filial del Banco de Bogotá, principal entidad financiera del Grupo AVAL” añadió Prado Villegas al subrayar que la inversión puede realizarse a partir de dos salarios mínimos.

Entre otros factores que hacen de AltaRenta una opción atractiva de inversión, vale mencionar la perspectiva positiva para el mediano y largo plazo de la economía colombiana, y un mercado de capitales como solución de apalancamiento alternativo para las empresas dado el encarecimiento del crédito tradicional, por ejemplo.

Lo anterior, sin mencionar que se trata de un Fondo de Inversión administrado por Fidubogotá, entidad fiduciaria con más de 25 años de experiencia y activos administrados por más de $68 billones de pesos.

Por todas estas razones, el lanzamiento de AltaRenta demuestra el compromiso de Fiduciaria Bogotá de brindar al mercado y los inversionistas alternativas de inversión diferentes,  novedosas y seguras,  gestionadas por un equipo con gran experiencia.

Fidubogotá tiene grandes expectativas con su nuevo producto AltaRenta, de tal manera que, una vez lanzado, aspira a capturar en su primer año aproximadamente 140 clientes con un volumen promedio esperado superior a $10.300 millones.

Ricoh se consolida como líder en el mercado de impresión en Colombia y Latinoamérica


- La multinacional lleva la delantera con gran ventaja sobre sus principales competidores, tanto en equipos A3 como en A4.

La multinacional japonesa Ricoh se consolidó al cierre del año anterior, como la empresa con mayor penetración en el mercado de equipos de impresión tanto en Colombia como en América Latina.

Así se desprende de un informe elaborado por International Data Corporation (IDC) para el segundo semestre del año anterior, el cual incluyó a las principales marcas del sector a nivel internacional, segmentado por equipos de oficina con precios de venta iguales o mayores a US$500.

De acuerdo con Giancarlo Ghirotti, country manager de Ricoh Colombia, en lo que respecta a América Latina, esta tendencia se registró a lo largo de todo el año anterior, si se tiene en cuenta que al cierre del primer semestre la compañía representó 18,7%, participación que subió durante el periodo julio-diciembre a 22,6%, lo que significa casi diez puntos de diferencia sobre su principal competidor para esa época.

“En este caso, nuestro mejor desempeño se registró en el campo de impresión A3 (papel tamaño oficio), con una participación de 35,9%”, destacó el directivo.

En lo que respecta a equipos A4 (papel tamaño carta), Ghirotti subrayó que al hacer una comparación frente a 2015, se observa que mientras la demanda total en la región se contrajo 8%, Ricoh mostró una variación positiva de 35%.

En el mercado colombiano, los resultados son igual de favorables para Ricoh, ya que según IDC, la compañía se ubicó en primer lugar en los tres indicadores: A3 y A4 (con 38,7%); A3 (un indiscutible 79,6%) y A4 (34,3%).

“Estos resultados nos impulsan a seguir ofreciendo a nuestros clientes y mercados las mejores soluciones, no solo en materia de impresión, sino en lo que respecta a las últimas herramientas tecnológicas para hacer cada vez más eficientes los entornos digitales”, concluyó el directivo.