miércoles, 15 de febrero de 2012

Colliers International Colombia se une al lanzamiento global de la campaña Everyone Gives


La empresa fortalece así su gestión en Responsabilidad Social:



-       Se trata de la actividad benéfica más grande del mundo.
-      La tecnología y las redes sociales son el elemento fundamental para crear el evento de beneficencia más grande e incluyente.

La firma Colliers International hará el lanzamiento de la campaña Everyone Gives en el país, la actividad benéfica más grande e incluyente hasta ahora planeada, a la que aspira a vincular el mayor número de personas en el acto generoso de dar.


Esta iniciativa, que nació en Australia y está dando la vuelta al mundo,  será lanzada el próximo 22 de febrero, en conjunto con otras grandes empresas, asociaciones de beneficencia y figuras públicas de diversos sectores, quienes aprovecharán las oportunidades que ofrecen las redes sociales e internet, en general, para hacer la mayor convocatoria posible a todos sus contactos e invitarlos a un acto de generosidad con los más necesitados a nivel mundial.

De acuerdo con Roberto Cáceres, director de Colliers International Colombia, la idea es hacer una campaña de conciencia pública, la cual tendrá una duración de ocho días. Dicha campaña permitirá a los donantes hacer sus aportes online a través del sito www.everyonegives.org y directamente a la organización de beneficencia de su preferencia.

“Desde los primeros donativos, los participantes podrán ver cómo su espíritu de ayuda crece y se multiplica tal y como las ramas de un árbol”, explicó el directivo.

Para citar un ejemplo, señaló que si las 12.500 personas que trabajan en Colliers International a nivel mundial, donaran USD 5 y le dijeran a dos contactos que, a su vez, dieran otros USD 5, y estos lo hicieran con dos más, “reuniríamos USD 1 millón. Pero si esas mismas 12.500 personas donaran USD 5 y le dijeran a cinco contactos, y ellos dieran USD 5 y le contaran a cinco más, ¡podríamos reunir USD 80 millones!”.

En efecto, Everyone Gives apoya organizaciones de beneficencia en cinco categorías –educación, salud y bienestar, sustentabilidad, niñez, y comunidad y auxilio-, entre ellas el Programa “Un Techo Para mi País” en Colombia, y aprovecha el poder las redes sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn para crear el evento de beneficencia más grande e incluyente.

De tal manera, la gente puede apoyar las causas que les interesan en sus propias comunidades, y multiplicar así su participación a través del poder de sus relaciones, cultivando la  habilidad de hacer el bien a nivel mundial, ya que todo lo recaudado va directo a las entidades y Everyone Gives no retiene nada.

El llamado de Roberto Cáceres es a que quienes deseen hacer “crecer el árbol” de la campaña Everyone Gives, ingresen a la página y suministren el correo electrónico para recibir actualizaciones de la campaña y estar informados sobre lo que ocurre.

“Así mismo, esperamos que los interesados usen las redes sociales y promuevan la campaña, hablen sobre Everyone Gives con cada persona que encuentren en el trabajo, la casa, el gimnasio, restaurantes, etc.”, subrayó el directivo. 

viernes, 10 de febrero de 2012

Se desploma la oferta de oficinas en Cali


Según estudio de Colliers International:


-       Al cierre del año anterior, el arriendo más costoso por un espacio de este tipo bajó a $45.000 por metro cuadrado.



El panorama que se observa en la capital vallecaucana en materia de oferta de oficinas no es el mejor, toda vez que dicho indicador registró una caída de 23% al cierre del segundo semestre del año anterior, frente a igual periodo de 2010, con un total de 8.393 m2.

Así se desprende del último estudio elaborado por Colliers International Colombia, según el cual, el inventario general de la ciudad solo ha crecido 9% desde 2008, por lo que se estima que durante 2012 la oferta continuará en declive.

Según el informe, al cierre de 2011 solo había dos edificios clase A con 10.650 m2, los cuales se encontraban en obra negra y pendientes de iniciar construcción hacia mediados del presente año. Y lo más probable es que en los próximos meses no se dé inicio a proyectos nuevos.

Sin embargo, contrario a lo que se observa en materia de oficinas, Colliers International destaca la dinámica que se ha registrado en la construcción de proyectos especializados en sectores como medicina, comercio y hotelería.

Dos claros ejemplos de esta tendencia corresponden al Centro Médico Imbanaco, con 81.000 m2, y el World Trade Center Pacific, que además de oficinas ofrece espacios corporativos para medicina, comercio y hotelería.

En cuanto a la demanda, durante el segundo semestre de 2011 se dio un crecimiento que alcanzó 5.372 m2, lo que, a juicio de la empresa, se atribuye a fenómenos como la renovación de espacios y el traslado de empresas que funcionaban en casas, a oficinas con mejores especificaciones.

Durante el periodo evaluado, la mayor absorción se presentó en el Corredor Sur, especialmente gracias al edificio Campestre Tower, que participó con 69% del total por este concepto.

“Debido a una menor oferta y a la ausencia de nuevos proyectos, se prevé que este año la tasa de vacancia se mantendrá en descenso, y la absorción neta tendrá un aumento moderado”, sostiene Colliers International.

Por último, en lo que tiene que ver con precios, y debido justamente a la contracción de la oferta, se presentó una leve tendencia al alza, siendo las oficinas Clase A las de mayor incremento, con 7%, mientras que las de Clase B sufrieron una variación de 2%.

No obstante, al cierre de 2011, el arriendo más costoso para una oficina en Cali costaba $45.000 por m2, mientras que un año antes la cifra ascendía a $52.000, aunque, en términos generales, Colliers International estima un comportamiento estable de los precios para el presente periodo, con una tendencia al alza muy leve.


martes, 7 de febrero de 2012

Piratas informáticos en busca de negocios indefensos


Nombres de clientes, cuentas bancarias, bases de datos y suplantación de identidad están a la orden del día por el mal uso de las redes en organizaciones empresariales.

La información de cualquier empresa es uno de los activos más importantes que tiene para tomar decisiones. En ella se pueden ver los estados financieros, patentes de propiedad intelectual, el catálogo de una colección de ropa por exhibir en el futuro, entre otros. Por más que cuenten con una infraestructura adecuada para restringir el acceso a personas ajenas, su contenido siempre se verá amenazado por inescrupulosos.
Lo anterior supone que la clave de cuidar bien este recurso y evitar que sea robado o manipulado. Es tener una buena estructura tecnológica, adoptar buenas prácticas de manejo y sobre todo, el personal capacitado para hacer frente a cualquier amenaza. El ingeniero de sistemas de la empresa Seckto Seguridad Informática, Daniel Rodríguez, dice que el primer canal donde se ve amenazada la información es con los empleados.
“El eslabón más débil de toda red en cualquier organización es el recurso humano. Las conexiones entre computadores puede configurarse, ajustarse a las políticas de búsqueda, actualizarse o desconectarse, mientras que la persona o el usuario final, si hace mal uso de ella y no le imparten buenas prácticas de manejo siempre va a dejar fugas que permiten el acceso a hackers; por lo anterior la gente no tiene precauciones en fijarse en la trampas y estrategias que dejan los ciberdelincuentes para acceder a datos privados”, señaló Rodríguez.
Parte de los ataques realizados es porque muchos de los usuarios pecan por no conocer la importancia de restringir la entrada virtual a terceros y creen que el tema de los ciberdelincuentes son asuntos exclusivos de los departamentos de sistemas.
Rodriguez Agregó que “la gente es muy descuidada cuando usa los datos de su computador. Se preocupan cuando el daño está hecho y no cuando es posible prevenirlo. Para esto es importante crear conciencia en los empleados de que usar los datos conlleva unos cuidados y procesos”.
Existen gerentes de empresas  que adquieren  muchas soluciones de seguridad como  antivirus y firewalls (filtro que controla las comunicaciones entre redes) para que gente especializada las maniobre, pero si ese conocimiento no se comparte para audiencias que tienen menos manejo del tema, es imposible prevenir la vulneración. Es necesario una proactividad y un monitoreo de las personas que usan la información y los que se encargan de asegurarla.
Cuando los ciberdelincuentes saben que existe esa brecha entre el trabajador y el experto de tecnología es cuando deciden que es el momento propicio de irrumpir y buscar lo que necesitan para después obtener lucro de sus acciones.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Informática  realizada por la asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) 2010-2011, en Colombia los agresiones más comunes que realizaron los hackers para acceder a las redes de las empresas son software no autorizados (10.0%), malware (18.50%), accesos no permitidos (8.5%), phising (9,5%), acciones de ingeniería social (5,01%) entre otros.
Una invitación a la capacitación
Aunque los índices de ataques mostrados anteriormente bajaron con respecto al 2010, todavía hay obstáculos que dificultan la apropiación de las prácticas sugeridas por las áreas de informática y los que laboran en la organización. De hecho, el estudio de la ACIS reveló que el 19,04% no desarrolla colaboración entre los departamentos, el 16,37 % los directivos no apoyan el desarrollo de la seguridad, en el 10,78% no existen políticas de seguridad y en el 7,19% muchas empresas se atropellan por la complejidad tecnológica que implica instalar una plataforma física y virtual de seguridad en la información.
La Vicepresidenta del Centro de Conectividad, Margarita Rosario, cree en que la capacitación es la mejor forma de divulgar los fundamentos básicos de cualquier instalación.
“Cuando nos preocupamos por un ingeniero que posee los conocimientos técnicos, también nos cercioramos de que el usuario final tenga los primeros auxilios y sepa qué hacer cuando hay un problema en el montaje y así evitamos la pérdida de tiempo en mantenimientos no programados”, señaló Rosario.
Tomado de: Mercado de Dinero 








lunes, 6 de febrero de 2012

Febrero, amor para todos los gustos


Si bien podría considerarse febrero como el mes destinado a las parejas, lo cierto es que también puede ser una época para coordinar citas y estar predispuesto a conocer personas con las cuales pasar un buen momento.


La exclusividad que el día de San Valentín o Día de los Enamorados- 14 de febrero- le imprime a este mes parece anular las chances de conquista y seducción de aquellos que no se encuentran en pareja.  Sin embargo, nada discrimina a los singles (solteros, separados, viudos o divorciados) y su posibilidad de salir con otros.

Merlina Meiler, Coach y fundadora del blog Mejora Emocional, afirma que  “hay ciertas fechas, como navidad o el 14 de febrero, en las que la gente sola se replantea por qué lo está, y pesa más no tener una compañía permanente. Nos gustaría que haya alguien en nuestra vida a quien regalar y que nos agasaje, ya que todo el entorno está preparado para eso.”

Sin embargo, la coach y ganadora del premio Mate.Ar al mejor weblog de Argentina en el 2010, advierte que “quien está solo e inconforme con esta situación siempre está pendiente de conocer a alguien, no creo que el mes de febrero incida especialmente.

A partir de esto e intentando superar el romanticismo- “exclusivo para parejas”- propuesto por el día de los enamorados, surge la tendencia del Día Mundial del Soltero un fenómeno que surgió hace cinco años a partir de las comunidades de búsqueda de parejas on-line.

Según Gabriel Nul, Gerente de Negocios de ZonaCitas.com, “el mercado de citas online creció un 63% en 2011, en comparación con el año anterior. Hay muchas razones por las cuales los solteros deciden recurrir cada vez más a Internet a la hora de encontrar pareja o amistades como  la comodidad y facilidad para encontrar miles de personas nuevas en un lugar, o la falta de tiempo de conocer gente a través de los medios tradicionales. Además los sitios de citas online resultan incluso más económicos y seguros que otros métodos cuando se quiere conocer gente nueva, y ofrecen un abanico muy amplio de personalidades y perfiles en un único lugar.

 Actualmente, ZonaCitas.com cuenta con más de 800 mil usuarios registrados, sumando 30 mil nuevos usuarios por mes, y registrando importantes aumentos en los meses de enero y febrero.

Según Nul, el efecto febrero- combinación entre el día de los enamorados y el día del single- “posiciona a las personas de manera positiva frente a la conquista. Aquellos que se encuentran en pareja, pueden celebrar; y aquellos que no, pueden iniciar contactos con otros, en vez de amargarse por no estar junto a alguien”.

Meiler, además,  explica y aconseja que “la gente sola suele estar con menos energía o con cierta tristeza o nostalgia. Lo importante es que tengan en claro que la situación se va a revertir y habrá otros días de los enamorados en los que festejarán a pleno”.

Comprender que el mes de febrero no sólo incluye a los enamorados es el desafío de los solteros para encarar el mes con otra actitud. Festejar el amor o el proceso de su encuentro es la meta que debe regir en esa época.  

Merlina Melier aconseja acerca de las formas de seducir

“Que uno se muestre tal cual es. No se puede sostener una falsa imagen con el tiempo. Quien te quiera, lo hará por cómo eres. Quien no te acepte con tus puntos fuertes y débiles, mejor que siga de largo cuanto antes, así tienes el panorama despejado y estás mejor predispuesto(a) a encontrarte con la persona que te hará feliz”.

Acerca de Zonacitas.com:
Zonacitas.com es el portal de citas online perteneciente a la empresa Dridco, que brinda a las personas la oportunidad de encontrar diversos tipos de relaciones según lo que estén buscando, sea pareja, amor, encuentros o amistad; mediante un sistema de búsquedas y compatibilidades de gran calidad. Con más de 800 mil usuarios registrados, Zonacitas.com se posiciona como líder en el mercado argentino y busca seguir expandiendo sus fronteras en Latinoamérica.

jueves, 2 de febrero de 2012

ABB adquirirá Thomas & Betts por 3.900 millones de dólares para mejorar su posición en el mercado americano de baja tensión



  • ABB y Thomas & Betts anuncian su acuerdo tras el cual ABB adquirirá Thomas & Betts por 72 dólares la acción en efectivo.
  • Con ello ABB accede a la red de más de 6.000 distribuidores y mayoristas de Thomas & Betts en Norte América.
  • Con esta adquisición se duplica el mercado accesible a ABB de productos de baja tensión, hasta alcanzar unos 24.000 millones de dólares en Norte América, y se hace posible la distribución de los productos de Thomas & Betts a través de la amplia red global de ABB.
  • Es un paso más en la estrategia hasta 2015 de ABB de ampliar su rango de productos y su implantación geográfica en una de sus actividades más rentables.
  • Se espera que las sinergias alcancen los 200 millones de dólares en 2016

ABB (ABB en la Bolsa de Nueva York), el grupo líder en tecnologías electrotécnicas y de automatización, y Thomas & Betts Corporation (TNB en la Bolsa de Nueva York), un líder en Norte América en productos de baja tensión, anunciaron que los consejos de administración de ambas compañías acordaron que ABB adquirirá Thomas & Betts a 72 dólares la acción en efectivo, por un valor aproximado de 3.900 millones de dólares.

El precio de adquisición es un 24 por ciento superior al valor de las acciones al cierre del 27 de enero, y un 35 por ciento superior al valor medio de las acciones en los últimos 60 días de mercado de valores. La transacción está pendiente de la aprobación de los accionistas de Thomas & Betts, y de las aprobaciones correspondientes de los organismos reguladores. Se espera que el proceso culmine a mediados de 2012.

La combinación complementaria de los componentes eléctricos de Thomas & Betts con los productos de protección, control, y medida en baja tensión de ABB, dará lugar a un portafolio de baja tensión más amplio que podrá ser distribuido a través de la red de más de 6.000 distribuidores y mayoristas de Thomas & Betts en Norte América, y por medio de los canales de distribución de ABB en Europa y Asia. El Nuevo portafolio y la red de distribución resultantes, harán que ABB duplique su mercado accesible en Norte América hasta aproximadamente los 24.000 millones de dólares.

Joe Hogan, CEO de ABB, afirmó: “Thomas & Betts es una compañía bien gestionada con marcas potentes y excelentes canales de distribución en el mayor mercado mundial de productos de baja tensión. Gracias a que nuestros productos son complementarios, la oferta que presentaremos al mercado será la mayor de esta industria. Con ello surgirán grandes oportunidades de crecimiento tanto para ABB como para Thomas & Betts, y nuestros clientes y distribuidores dispondrán de una de las mayores gamas de productos de baja tensión a través de un único suministrador.
El encaje estratégico es perfecto. Esto supone otro paso importante hacia nuestro objetivo de aumentar nuestra presencia en el mercado norteamericano, que es fundamental para nosotros. La transacción es plenamente coherente con nuestros objetivos de crecimiento y rentabilidad para 2015, y satisface todos los criterios de rentabilidad y de creación de valor para nuestros accionistas”.

El presidente y CEO de Thomas & Betts, Dominic J. Pileggi, añadió: “Esta transacción aporta un importante valor a nuestros accionistas y permitirá que Thomas & Betts acelere su estrategia de crecimiento global. La unión de las dos compañías nos permitirá ofrecer a nuestros clientes norteamericanos y a nuestra red de distribuidores un portafolio de productos más extenso, y también supondrá más oportunidades de desarrollo profesional a largo plazo para nuestros empleados. Ahora es el momento oportuno para esta transacción, y creo firmemente que ABB es el mejor socio para avanzar en nuestro negocio”.

Thomas & Betts junto con la unidad norteamericana de productos de baja tensión de ABB, pasarán a formar una nueva unidad de negocio de ámbito mundial dirigida desde Memphis por Dominic J. Pileggi.

Thomas & Betts tiene unos 9.400 empleados y facturó en 2011 unos 2.300 millones de dólares, con un EBITDA (beneficios antes de impuestos, tasas, depreciaciones y amortizaciones) de 390 millones de dólares. La compañía informará de sus resultados anuales en las próximas horas. Su negocio principal es la fabricación de productos eléctricos de baja tensión y de muy baja tensión, como conectores, tubos y accesorios, así como de productos de gestión de cableado para los mercados de la construcción, la industria, y las compañías de servicios públicos. Este portafolio es complementario del de la división Low Voltage Products de ABB, que dispone de productos tales como interruptores y conmutadores. Por otra parte, Thomas & Betts dispone del mejor modelo logístico, en virtud del cual sus distribuidores pueden hacer facturas únicas y sencillas para la entrega rápida de cualquiera de sus productos. Thomas & Betts también suministra torres para líneas eléctricas de transporte, y tiene una unidad que fabrica equipos de calefacción, ventilación, y aire acondicionado, siendo ambos negocios nuevos para ABB, pero relacionados con su enfoque principal en electricidad y automatización.

ABB ha asegurado una financiación puente totalmente suscrita del Bank of America Merrill Lynch, que será pagada parte en efectivo y parte mediante la emisión de deuda. Se espera que la transacción haga subir el valor de las acciones en el primer año, después de su cierre anterior a los cargos únicos y a los costes de implantación. ABB espera obtener de la transacción unas sinergias de aproximadamente 200 millones de dólares en 2016. La mayor parte de las sinergias de costes provendrán de la mayor eficiencia en aprovisionamientos y compras.

Tarak Metha, miembro del Comité Ejecutivo de ABB y responsable de la división Low Voltage Products, en la que se integrará Thomas & Betts como una unidad autónoma, aseguró: “Ésta es una oportunidad única para que ABB crezca en el mercado norteamericano de productos de baja tensión, que hasta ahora hemos atendido muy poco. Pretendemos mantener y aumentar el valor de la marca y los productos de Thomas & Betts. Algunos de los productos de ambas compañías son complementarios y podrán venderse juntos desde hoy. Para otros, se necesitará algún tiempo para promocionarlos ante nuestros clientes. ABB y Thomas & Betts tienen la misma cultura. Admiramos su profundo conocimiento de la industria y el trabajo entusiasta del equipo de Thomas & Betts, así como su excelente relación con los distribuidores y mayoristas desde hace muchos años. Mantendremos el modelo de negocio de Thomas & Betts que tan bien ha funcionado hasta ahora, así como el equipo directivo actual, para que siga desarrollando con éxito esta nueva unidad de negocio”.

Según los términos del acuerdo, la transacción se estructura como una fusión que requerirá la aprobación de la mayoría de los accionistas de Thomas & Betts en una junta extraordinaria que tendrá lugar en el segundo trimestre. El cierre de la transacción está también pendiente del visto bueno de las autoridades, tanto norteamericanas como europeas.

El Bank of America Merrill Lynch ha sido el asesor financiero de ABB, y proporcionará además la financiación puente. Kirkland & Ellis LLP ha sido el asesor legal de ABB. Deutsche Bank Securities Inc. actuó como asesor financiero de Thomas & Betts, y Davis Polk & Wardwell LLP fue su asesor legal.

El Grupo ABB (
www.abb.com) es un líder en tecnologías eléctricas y de automatización, que hace posible que las compañías de servicios básicos (electricidad, gas y agua) y las industrias, aumenten su eficiencia reduciendo el impacto ambiental. El Grupo ABB opera en unos 100 países y emplea a alrededor de 130.000 personas. La sede central de sus operaciones en Norte América está en Cary, Carolina del Norte. ABB tiene en este país más de 18.000 empleados en distintos centros de fabricación, servicios y de otro tipo, y facturó en los primeros nueve meses de 2011 unos 5.000 millones de dólares.

Thomas & Betts es un líder global en el diseño, fabricación y comercialización de componentes esenciales para la conexión, distribución, transporte y fiabilidad eléctrica en aplicaciones de construcción, industriales, y de compañías eléctricas. Su portafolio contiene más de 200.000 productos que se comercializan bajo más de 45 marcas comerciales de primer nivel. Los productos de Thomas & Betts están presentes en cualquier instalación eléctrica. Su sede central se encuentra en Memphis, Tennessee. Dispone de fábricas en 20 estados y tiene unos 9.400 empleados. Más información disponible en
www.tnb.com.


miércoles, 1 de febrero de 2012

ZonaJobs, nombra Gerente para el mercado antioqueño


-       Se trata de la economista paisa Isabel Cristina Duque Torres.


Con el ánimo de fortalecer su presencia en el mercado antioqueño, la firma Dridco acaba de crear la Gerencia para su portal de empleos ZonaJobs en Medellín, cargo que le ha sido asignado a una mujer nacida en esa ciudad.

Se trata de Isabel Cristina Duque Torres, una Economista de la Universidad Nacional de Medellín, quien viene de desempeñarse como Gerente de Cuenta de la firma SQL Software.

La nueva Key Account Manager de ZonaJobs en Medellín tendrá como reto principal, la apertura de mercados en todo el Departamento de Antioquia con cuentas y compañías grandes, sin restricciones para hacer lo propio en regiones aledañas a esa zona.

Al manifestar su satisfacción por este importante paso de la multinacional en Colombia, en este caso con su portal ZonaJobs, el Country Manager de Dridco en el país, Julio Otálora, señaló que Antioquia constituye una plaza muy importante para los planes de expansión de la firma, donde ha obtenido una positiva respuesta por parte de los usuarios.

“El nombramiento de Isabel Cristina viene a complementar nuestro sólido equipo y posición de liderazgo que tenemos en el mercado. Estamos seguros que su desempeño no solo fortalecerá nuestra presencia en la región sino que  aportará gran valor a nuestra empresa.” comentó Otálora.

Sobre ZonaJobs
ZonaJobs.com es el portal de empleos líder en Latinoamérica, diseñado con el objetivo de que empresas y organizaciones cubran sus necesidades de reclutamiento, e individuos consigan su próximo trabajo. Cada año más de 20 mil empresas consiguen a los mejores talentos del mercado a través de ZonaJobs.com, y 280 mil personas consiguieron empleo en el 2010 a través del sitio.

Con una base de más de 7 millones de usuarios registrados en toda Latinoamérica, que incorpora 250 mil nuevos candidatos por mes, el portal  se caracteriza por contar con una interfaz simple y amigable, por los excelentes resultados que brinda, y por la innovación permanente que asegura el liderazgo en la región y una alta calidad de servicio. Además, cuenta con la comunidad de empleo más grande del mundo con más de 150 mil fans en Facebook, Twitter y Linkedin.