lunes, 23 de noviembre de 2015

ABB inaugurará su planta de metalmecánica en Colombia, adscrita a la moderna planta de transformadores de potencia

En Dosquebradas (Risaralda):


- La inversión alcanzó $30 mil millones de pesos donde se espera incrementar la producción en 20% así como generar empleos y oportunidades de desarrollo industrial.

Como una demostración más de su compromiso con el desarrollo del país, la multinacional de origen sueco-suizo ABB inaugura la nueva fábrica de metalmecánica adscrita a su planta de transformadores de Dosquebradas, que se perfila como una de las más modernas del país en su género.

Así lo anunció el presidente y Country Managing Director para ABB en Colombia, Ecuador y Venezuela, Dr. Ramón Monrás Muñoz, quien explicó que se trata de un ambicioso proyecto en el que se invirtieron aproximadamente $30 mil millones de pesos, y permitirá no solo incrementar la producción en 20%, sino que representará más de 300 alternativas laborales directas e indirectas  en la nueva sede.

“La compañía, que cumple 54 años de presencia en Colombia, decidió llevar a cabo este proyecto en el país para atender el mercado de transformadores de potencia y teniendo en cuenta aspectos como la mano de obra calificada, la productividad, el desempeño financiero y la ubicación”, dijo. 

El directivo añadió que entre los objetivos de esta fábrica está el mejorar las condiciones de HSE acorde a los estándares del Grupo ABB y del país, incrementar la productividad en la fabricación de tanques para transformadores, y hacer autosuficiente todo el proceso con la  implementación de una nueva línea automática de corte de núcleos para transformadores de potencia. 

Mencionó que acorde al compromiso ambiental de la multinacional, se instalará un sistema solar fotovoltaico de 20 KVA para atender  parte del consumo de energía de esta nueva sede. La vida útil del sistema fotovoltaico es de 25 años, lo cual representará un ahorro de energía convencional de 700 millones de pesos durante esos 25 años de utilización. El sistema fotovoltaico suministrará la energía necesaria para la iluminación, tomas y aires acondicionados del edificio.  Esta edificación se encuentra  bajo normas NSR-10 (Norma Sismo Resistente).

En concordancia a lo expuesto anteriormente, durante la construcción de la planta de metalmecánica, que tomó aproximadamente 11 meses, se ubicarán también modernos sistemas de extracción de humos de soldaduras, cabinas de pintura con filtros de carbón activado para atrapar los Compuestos volátiles Orgánicos, además de una planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI);  también se contempló la utilización de sistemas de eficiencia energética que optimicen los procesos y protejan el medio ambiente.


Es de señalar que el evento de la inauguración de la planta de metalmecánica de ABB tendrá lugar el próximo 18 de noviembre, y a la misma asistirá un selecto grupo de clientes, además de miembros del cuerpo diplomático presente en Colombia, altos funcionarios del Gobierno y empresarios, aliados de negocios de la organización.

ABB y la U. Nacional fortalecen alianza y estimulan estudio de robótica


La multinacional suiza ABB y la Universidad Nacional de Colombia, anunciaron la firma de un convenio que busca promover diversas actividades en pro de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. En la foto, de izquierda a derecha, Rodrigo Bastidas; gerente de la división Discrete Automation and Motion de ABB en Colombia, Dr. José Ismael Peña Reyes; Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, Ramón Monrás; Presidente de ABB en Colombia, Dr. Diego Fernando Hernández Losada; Vicerrector de la UNAL, Dr. Pedro Fabián Cárdenas Herrera; Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Unal. 

viernes, 6 de noviembre de 2015

ABB y la U. Nacional fortalecen alianza y estimulan estudio de robótica


- La multinacional y el centro académico promoverán la investigación, el desarrollo e incluso las pasantías universitarias.

- Con robots y otros equipos producidos por ABB, la institución fortalece su laboratorio de robótica para contar con uno de los principales centros de formación y de desarrollo de la región en este campo.

La multinacional suiza ABB y la Universidad Nacional de Colombia, uno de los principales centros de educación superior del país, anunciaron la firma de un convenio que busca promover diversas actividades en pro de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Así lo anunció Ramon Monrás, Presidente de ABB para Colombia Ecuador y Venezuela, quien explicó que se trata de una iniciativa de mutua colaboración que busca el fortalecimiento y progreso de la compañía y de la comunidad vinculada a la facultad de Ingeniería de dicha institución.

“Con este convenio pretendemos realizar proyectos de interés que generen valor tanto a nivel académico como en campos relacionados con las actividades propias de ABB, e incluso permitir las pasantías de estudiantes de esa Facultad en nuestra compañía”, manifestó el directivo.

Inicialmente se estableció que esta alianza irá hasta el año 2020, pero dependiendo de las iniciativas que se estén desarrollando para esa fecha, el plazo podría prorrogarse.

A juicio del directivo, la unión empresa-academia constituye, sin duda, un importante aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología, y ABB quiere ser líder en este campo mediante el convenio que acaba de firmar con una de las principales universidades de América L atina.

Como parte de esta alianza, la empresa proveyó a la Universidad de varios equipos para el sistema de educación en Robótica, entre los cuales figuran dos robots y cuatro controladores, lo mismo que una licencia estudiantil del software de Desarrollo y Simulación Robot Studio de ABB, así como su configuración, capacitación básica y puesta en marcha.

Lo anterior, teniendo en cuenta que directivas de la institución buscaron un acercamiento con ABB, ya que conocían su tecnología y la existencia de algunos equipos de la marca en el departamento de Eléctrica y Electrónica, que habían sido donados en 2012.

Luego de varias reuniones, la Universidad adquirió los equipos en 2013, y fue cuando se empezó a visualizar el desarrollo de un centro especializado de robótica para el país.

“Durante 2014 y 2015 se han desarrollado cursos internos por parte de la Universidad Nacional con apoyo técnico de ABB para algunos casos, y la idea es consolidar este acuerdo de cooperación para tener uno de los principales centro de formación y de desarrollo de aplicaciones en robótica de la región”, subrayó Monrás.

Es de recordar que la Universidad Nacional de Colombia aprobó y abrió el programa de Maestría en Automatización Industrial en 1994, y en 2001 el de pregrado en Ingeniería Mecatrónica, los cuales tienen entre sus objetivos dar  a sus egresados competencias en robótica.

Para la institución, el objetivo de esta iniciativa es enfocar los esfuerzos a apoyar la inclusión de robots en cualquier proceso industrial, tanto  mediante la capacitación de personal, como con el desarrollo y asesoría de proyectos de aplicación de robots en industria.


Por otra parte, este convenio demuestra el compromiso de ABB con la educación de los colombianos y se encuentra alienado con el programa de la multinacional, llamado SKP (sharing knowledge program), cuyo objetivo es transferir conocimiento a los estudiantes de ingeniería de diferentes universidades del país, donde ya se han capacitado a más de 800 estudiantes a nivel nacional en tecnología aplicadas a los sectores de energía, transporte, infraestructura, construcción, petróleo y gas, minería, petroquímica, pulpa y papel entre otros.

miércoles, 28 de octubre de 2015

VII Congreso Nacional de Restaurantes


- Con la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional, y conferencistas nacionales e internacionales, Acodres se alista para celebrar su VII Congreso Nacional de Restaurantes en Santa Marta.

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en Santa Marta, su VII Congreso Nacional de Restaurantes donde se contará con la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional y un nutrido grupo de conferencistas nacionales e internacionales.

La presidenta ejecutiva nacional del Acodres, Claudia Barreto, señala que el objetivo del evento es aprovechar este espacio de encuentro anual especializado, para que los empresarios e interesados en el sector puedan compartir y debatir sus inquietudes y conocimientos, y entablar relaciones y alianzas; en esta oportunidad, la temática girará en torno al futuro de la gastronomía en Colombia.


La ejecutiva afirma que “nuestro sector se está consolidando cada vez más como uno de los principales actores de la economía, tanto en crecimiento y ventas como en generación de empleo”, y anuncia que, gracias al aval del Viceministerio de Turismo, se adelantará un estudio de mercadeo nacional e internacional para restaurantes.

martes, 27 de octubre de 2015

Fiduciaria Bogotá renueva su página web y se acerca más a sus usuarios


- La nueva versión de esta herramienta tecnológica,  se puso en servicio a partir de este 23 de octubre.

Con el objetivo de acercarse más a sus clientes de manera ágil, amena y efectiva a través de los instrumentos que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, Fiduciaria Bogotá renovó su página web: www.fidubogota.com.

De acuerdo con César Prado Villegas, presidente de Fiduciaria Bogotá, la nueva herramienta es más moderna, y apunta a ofrecer un servicio de acuerdo con las necesidades puntuales de cada visitante, a través de una propuesta de valor diseñada para cada segmento de la población.

“Cambiamos el diseño y la imagen gráfica para hacer de este, un canal cercano, claro y a la medida de nuestros clientes”, explicó el directivo, al hacer énfasis en que uno de los atractivos es la posibilidad de contactarse directamente con la Fiduciaria en caso de querer solicitar un producto determinado.

Al hacer referencia a las ventajas competitivas de la renovada página web, Prado manifestó que muestra de manera diferente un negocio que hoy puede ser lejano para muchas personas, dado los términos que maneja y su baja difusión.

“La idea es hablarles a los clientes en su propio lenguaje y exponer de manera sencilla cuáles son y por qué, los productos que más se adaptan a sus necesidades”, añadió.

Así mismo, los clientes podrán acceder al portal transaccional, simuladores para identificar su nivel de riesgo, entre otras herramientas, al tiempo que tendrán la posibilidad de proyectar sus inversiones y el tiempo requerido “para cumplir con sus sueños y proyectos”.


El directivo extendió una invitación a visitar la página, y aseguró que será una experiencia novedosa en la medida que se encontrará información, simuladores, videos e información en general, entre otras herramientas, “las cuales darán la posibilidad de aprender sobre nuestros productos y servicios”, aseguró.