martes, 16 de julio de 2013

Bombas flotantes ´made in´ Cartagena para el mundo


Con motores ABB:





-    Irak será uno de los destinos de esta novedosa tecnología colombiana que facilita los procesos de riego.

Lo que empezó en Cartagena como una fábrica de bombas estacionarias para granjas camaroneras de Latinoamérica, África y el Oriente Medio, hoy constituye una empresa de talla mundial lista para llegar con sus bombas flotantes a países como Irak.

Se trata de la firma ETEC, creada por el ingeniero francés Erick Thiriez y su hijo colombiano Emmanuel, quienes aplicaron su conocimiento y creatividad en estas potentes máquinas, las cuales son impulsadas por motores ABB de alta eficiencia.

En la planta, ubicada en la zona industrial de Mamonal, laboran 230 trabajadores en la fabricación de las gigantescas bombas flotantes que utilizan un mecanismo simple, pero eficaz, capaz de facilitar los procesos de irrigación en civilizaciones tan legendarias como la de Mesopotamia, en Irak, bañada por los ríos Tigris y Eufrates.
 
ETEC nació en 1985, fecha desde la cual se especializó en la producción de bombas flotantes, pero una visita de Eric a Honduras le hizo pensar en la posibilidad de hacerlas estacionarias, dado que las primeras se hundían en el agua debido a la consistencia blanda del suelo.

En cuestión de semanas consolidó el proyecto, y gracias a ello nació una máquina con la apariencia de una gigantesca caja blanca hecha de acero y fibra de vidrio, a prueba de la marea de las playas y capaz de bombear 5.000 litros de agua por segundo, gracias a que se soporta en motores ABB de 500 HP.

“ETEC aplicó la tecnología de ABB, que es el mayor diseñador, fabricante y comercializador de motores eléctricos en el mundo, en este caso del tipo “jaula de ardilla”, que se caracteriza por ser de alta eficiencia y trabajo pesado para bombas flotantes, garantizando mayor eficiencia, confiabilidad, e incluso los costos de operación más bajos del mercado”, señaló ABB es Oscar Avella, Ingeniero de Motores y generadores ABB Colombia.

Es así como, en la actualidad, la mayor parte de los ingresos de ETEC provienen de las bombas flotantes, ya que son equipos dirigidos a suplir cualquier necesidad, cuando de manejar grandes volúmenes de agua se trata.

Entre los principales clientes de la compañía se encuentra el Estado colombiano, que instaló este tipo de bombas cerca de Santa Lucía, una población que resultó inundada durante la pasada ola invernal, a raíz del colapso del Canal del Dique.
 
Así mismo, próximamente serán utilizados en Irak, donde están buscando soluciones innovadoras para reorganizar y reconstruir los sistemas de riego tradicional, destruidos desde hace 50 años después de la guerra con Estados Unidos que derrocó a Saddam Hussein en 2003.
 

“Como la solicitud de este país venía condicionada a que el motor tenía que ser construido en Europa, decidimos asociarnos con ABB Colombia debido a su gran reputación a nivel mundial, lo que nos garantiza llegar al mundo árabe con un producto de excelente calidad", asegura Thiriez.

martes, 9 de julio de 2013

Todo sobre el mercado de oficinas en el WOFBogotá 2013

 -       Agenda académica y exposición comercial, los atractivos del encuentro internacional.


La capital del país vuelve a convertirse en epicentro internacional del dinámico negocio de las oficinas, con la celebración del World Office Forum, WOFBogotá 2013, evento que se desarrollará entre los próximos 9 y 11 de julio.

En esta oportunidad, la cita será en el centro empresarial El Cubo, de Colsubsidio, donde confluirán todos los actores vinculados a este mercado, desde inmobiliarias y constructoras hasta expertos en diseño, tendencias, representantes de la academia, profesionales y usuarios del sector en general.

El WOFBogotá 2013 constituye la ocasión perfecta no solo para conocer más de cerca la oferta de productos y servicios vinculados al segmento corporativo, sino para establecer contactos y concretar negocios de diversa índole.

Y es que el encuentro constituye una combinación perfecta entre una nutrida jornada académica y una vasta exposición comercial, donde las oficinas serán protagonistas de primer orden.

En lo que respecta a la parte académica, algunos de los foros que más interés despiertan desde ya giran alrededor de temas de gran actualidad como la actualidad y perspectivas de la inversión en oficinas; la adaptación de estos espacios a los nuevos cambios en diseño y ergonomía; las características que deben tener las oficinas del sector financiero; y las nuevas tendencias en materia de sostenibilidad, principalmente.

Por su parte, la exposición comercial será la vitrina ideal para conocer lo que están ofreciendo empresas de bienes y servicios en torno a las oficinas que marcan la pauta en el mundo de hoy.


En síntesis, más conocimiento, más relaciones comerciales y más negocios son solo tres de los atractivos que encierra el WOFBogotá 2013, que desde ya promete marcar un hito en la historia del mercado de oficinas en la capital del país y el resto de América Latina.

miércoles, 3 de julio de 2013

Se frena tendencia alcista en precios para alquilar oficinas en Bogotá

Según Cushman & Wakefield:



-  El Nogal continúa siendo la zona con el promedio de arriendos más altos de la ciudad para este tipo de inmuebles.

Quienes estaban pensando en rentar una oficina en la capital del país, pero no lo habían hecho debido a los altos precios de renta que venían en aumento, pueden considerarlo ahora ya que la tendencia se está estabilizando.


Así lo establece un estudio de la firma Cushman & Wakefield correspondiente al periodo enero-marzo del presente año, según el cual, el alquiler de oficinas Clase A en la ciudad registró un nivel estable en comparación con el último trimestre de 2012.

Según la investigación, este hecho se pudo haber dado como consecuencia de una mayor disponibilidad de espacios, cercana a 4%.


Por su parte, y de acuerdo con José Belfort Mattos, director ejecutivo para Colombia y Perú de Cushman & Wakefield, la caída en la absorción durante el periodo evaluado, que constituyó la tasa más baja de los últimos años tres años, se atribuye a una combinación entre altos precios y baja disponibilidad.

Por corredores, se observa que la zona de El Nogal registró el promedio de arriendos más alto del trimestre, debido –según C&W-, a que es una de las que presenta mayor demanda de la ciudad.

En términos generales, el valor de un arriendo promedio en una oficina Clase A en Bogotá se ubica en $62.500 por metro cuadrado, cifra que corresponde a una caída cercana al 1% con relación al trimestre anterior, y un aumento de casi 5% con relación a igual trimestre de 2012.

El stock nuevo fue 3% menor que el trimestre pasado (octubre-diciembre de 2012), pero casi 56% mayor que igual periodo de 2012; sin embargo, estuvo casi 13% por encima del promedio de entregas trimestrales de 2012, y se estima que durante el presente año se ubiquen por encima de esta cifra.

“Estimamos que la tasa de absorción durante el presente año continúe por encima del nuevo stock, al igual que los dos años anteriores, aunque con un menor porcentaje de diferencia debido a la reactivación de la oferta y a la tendencia negativa de la absorción en los últimos años”, sostuvo el directivo.