jueves, 16 de mayo de 2013

Cadena Marriott abrirá su primer hotel Courtyard de Bogotá en el complejo empresarial Optimus


-   El proyecto se encuentra localizado en la pujante zona aledaña al aeropuerto El Dorado, sobre la Avenida del mismo nombre.





La capital colombiana continúa consolidándose como un polo de desarrollo a nivel latinoamericano, y así lo confirma la incursión de nuevos y ambiciosos proyectos inmobiliarios como el complejo empresarial y hotelero Optimus, que se levanta en la zona aledaña al aeropuerto internacional El Dorado.

Uno de los principales atractivos de dicho proyecto es la vinculación de la cadena Marriott International, la cual contará allí con su tercer establecimiento en la ciudad, y el primero de la marca Courtyard by Marriott.

Así lo reveló Jorge Rincón, gerente general de Optimus Construcciones, quien señaló que esta no será la única multinacional de renombre en el complejo, ya que uno de los grupos multinacionales asiáticos más reconocidos a nivel mundial también separó allí su espacio.


“En Optimus contaremos con la presencia de grandes compañías, tanto internacionales como locales, principalmente del sector financiero, casas de cambio, artesanías y hasta centros de copiado”, explicó el directivo al señalar que se espera poner al servicio el proyecto, a comienzos de 2015.

Con respecto al Courtyard by Marriott, un hotel con 146 habitaciones que estará enfocado al turismo empresarial y de pasajeros que utilizan el Aeropuerto, la idea es iniciar operación en abril de 2015, incluyendo toda su gama de servicios que van desde gimnasio y restaurante, hasta salas para eventos.

A juicio del jefe de Desarrollo de Marriott International Inc. para el Caribe y América Latina, Laurent de Kousemaeker, “la marca Courtyard by Marriott se ha convertido en una de los favoritas entre los viajeros regionales, a lo que se suma que el aeropuerto El Dorado se sometió a una reciente renovación y está considerado como uno de los ejes clave en América Latina, por lo que este hotel constituye una excelente opción para el hombre de negocios moderno".

El ejecutivo recordó que Marriott International está representada en Colombia por el JW Marriott Bogotá, con 264 habitaciones, y el Bogotá Marriott Hotel, de 239 habitaciones, pero en la actualidad hay dos en desarrollo: uno de 278 habitaciones en Cartagena y otro de 170 en Cali.

En términos generales, Optimus constará de dos edificios, uno de los cuales será el hotel Courtyard by Marriott de 146 habitaciones, mientras que el segundo consiste en una torre de oficinas con más de 14.000 m2 de área, amplio salón de convenciones para más de 170 personas, más de 250 parqueaderos para visitantes, y además disponibilidad suficiente de parqueaderos privados para residentes, distribuidos en tres sótanos. En el primer piso, Optimus contará con 29 locales comerciales modulables desde 50 M2 hasta 70 M2.

Es de señalar que los socios de esta iniciativa son las firmas colombianas Pentaproyectos S.A. y Parque Rosales Ltda., las cuales tienen en la mira proyectos en otras ciudades de similares características, como Bucaramanga y Barranquilla.

“Optimus, como tal, se creó para construir este complejo, pero sus socios han desarrollado otros proyectos como Centro Comercial Santa Fe Bogotá y Medellín, North Point y Montearroyo en Bogotá, por mencionar algunos de los más reconocidos”, manifestó el directivo.    


Acerca de Marriott International, Inc.

Marriott International, Inc. (NYSE: MAR) es una empresa líder de hotelería con más de 3.700 propiedades en 74 países y territorios e ingresos por más de 12 mil millones de dólares en el año fiscal 2011. La compañía opera y franquicia hoteles bajo 18 marcas, entre ellas Marriott Hotels & Resorts, The Ritz-Carlton, JW Marriott Hotels & Resorts, Bulgari, EDITION, Renaissance, Gaylord Hotels, Autograph Collection, AC Hotels by Marriott, Courtyard, Fairfield Inn & Suites, SpringHill Suites, Residence Inn, TownePlace Suites, Marriott Executive Apartments, Marriott Vacation Club, Grand Residences by Marriott y The Ritz-Carlton Destination Club. Aproximadamente 300 mil personas trabajan en la sede de la compañía y en las propiedades administradas y franquiciadas por la empresa. Marriott es reconocido de forma consistente como una empresa exitosa y por su forma ejemplar de operar basada en cinco valores fundamentales: priorizar al cliente, alcanzar la excelencia, adoptar al cambio, actuar con integridad y servir al mundo. Para más información sobre Marriott International, Inc. y/o reservaciones, por favor visite nuestro sitio Web www.espanol.marriott.com y para conocer las últimas noticias de la empresa visite www.marriottnewscenter.com.   

Dridco se consolida en Brasil con la compra del portal inmobiliario TiqueImóveis


La compañía sigue en expansión:



-  La multinacional argentina planea inversiones en el mercado brasileño por 30 millones de reales (USD15 millones de dólares) en los próximos dos años, y también va tras Brajobs.com.


La compañía argentina Dridco, presente en Colombia desde 2009, acaba de dar un paso más en su plan de expansión en el mercado latinoamericano con la compra del portal inmobiliario Tiquelmóveis de Brasil.

Así lo dio a conocer Julio Otálora, Country Manager de Dridco en Colombia, al señalar que las inversiones de la compañía en ese país se estiman en 30 millones de reales (USD15 millones de dólares), en los próximos dos años.

TiqueImóveis es un portal que nació en 2010 y cuenta con más de 300 anunciantes, entre los que se encuentran las constructoras e inmobiliarias más importantes de Brasil; así mismo, su facturación muestra un crecimiento de 60% anual, cifra que se espera duplicar hacia 2014.

El Socio Presidente de Tiquelmóveis, William Machado, quien asume como Director del segmento inmobiliario de Dridco en la región, manifestó que “estamos muy contentos de esta nueva etapa que comenzamos junto a Dridco, una compañía latinoamericana que viene creciendo a pasos agigantados y que ofrece productos de excelencia en la industria del e-commerce”.

Por su parte, el vicepresidente de Dridco Brasil, Adrián Gimenez, sostuvo que la estrategia de la compañía se enfoca en posicionar sus negocios entre los líderes de cada sector, “y diferenciarnos con nuestros productos innovadores, orientados al cliente y al usuario”.

El directivo añadió que en los países donde opera Dridco se encuentran en esa etapa, y de ahí su expansión en Brasil, “mercado que nos permitirá un mayor crecimiento y consolidación en la región”, señaló. 

De tal manera, los planes de Dridco a corto plazo en el mercado brasileño apuntan a ingresar en el mercado de empleos con Brajobs.com, filial de ZonaJobs.com, el portal de empleos que ya lidera el segmento en Latinoamérica.

Es de señalar que esta firma argentina de e-commerce, creada en 2009, ha desarrollado los portales ZonaProp.com (inmobiliario), DeMotores.com (compra y venta de vehículos nuevos y usados), ZonaJobs.com (búsqueda de empleos), Zonacitas.com (citas online) y nexoLOCAL.com (clasificados gratuitos).


 A Brasil llegó a finales de 2012 con ZonaProp.com  (Braprop.com en Brasil), y con la adquisición de TiqueImóveis, fortalece su negocio inmobiliario aumentando las visitas mensuales de 350.000 a 1.000.000, y ampliando el listing a 350.000 avisos publicados.

Sobre Dridco

Dridco es la compañía de tecnología líder en sitios de e-commerce. Sus negocios son: ZonaProp.com (sitio de compra y venta y alquiler de inmuebles), ZonaJobs.com (portal de empleos), DeMotores.com (portal de compra y venta de vehículos nuevos y usados, Zonacitas.com (sitio de citas online) y nexoLOCAL.com (portal de clasificados gratuitos).

Con más de 360 personas, Dridco tiene  oficinas operativas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia,  México y Venezuela.

Dridco cuenta con más de 12 millones de usuarios registrados confirmados únicos en su red de sitios al 31 de marzo de 2013 y la cantidad de avisos totales disponibles en los sitios superan el millón diario (consolidado autos, empleos, inmuebles, personas). Es uno de los 10 sitios de e-commerce con mayor número de entradas, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks.