martes, 18 de junio de 2013

ABB premia el rendimiento académico de los nuevos ingenieros

En la Universidad Tecnológica de Pereira:




-       La multinacional viene haciendo este reconocimiento desde el año 2012.

Como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial, la multinacional suiza ABB instauró un premio en Colombia desde hace 1 año, a través del cual hace un reconocimiento a los mejores estudiantes de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Se trata del Programa de Becas Talento ¿Por qué Colombia necesita más ingenieros?, con el cual la compañía reitera su compromiso con la educación de los jóvenes colombianos que aportarán al desarrollo del país.

Es de señalar que ABB cuenta con una planta de trasformadores en Dosquebradas (Risaralda), y ha logrado ser un actor importante en el desarrollo industrial de la región.

Por tal razón, y de acuerdo con Ramón Monrás, presidente de ABB Colombia, Ecuador y Venezuela, “reconocemos la importancia de apoyar, de forma directa, a aquellos estudiantes comprometidos con su país y con el desarrollo de conocimiento, que permita el crecimiento de todos los sectores de la economía nacional”.

El premio consiste en una beca para un estudiante, la cual contempla el valor total de la matrícula, la alimentación, el trasporte y las fotocopias que requiera hasta que finalice la carrera.

El directivo señaló que la beca es personal e intransferible, y solo aplica para estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), por lo cual es obligatorio que el estudiante siga vinculado al programa de Ingeniería hasta finalizarlo bajo las condiciones establecidas.


Entre los criterios para la selección del estudiante vale señalar, principalmente, mantener un promedio académico superior a 4.1 y realizar un trabajo en video –el cual es revisado por el comité directivo de ABB y representantes de gremios como ACIEM y CIDET-, quienes escogerán el mejor.


El directivo aclaró que, si bien, todas las disciplinas académicas enfocadas en ciencias sociales, ciencias naturales o ciencias económicas son igualmente importantes para ABB, “la ingeniería es una de las disciplinas con mayor protagonismo en la innovación y la tecnología mundial”.

viernes, 7 de junio de 2013

Invertir con seguridad sí es posible a través de los fondos de inversión


Respaldo y solidez son clave:




 Desde montos que pueden arrancar en $50.000, los colombianos cuentan con alternativas confiables para hacer crecer su dinero.

El mercado financiero ofrece diversas opciones para que cualquier persona, independientemente de su nivel económico o capacidad adquisitiva, pueda poner a rentar su dinero, bien sea a corto, mediano o largo plazo.

En medio de este panorama, los fondos de inversión surgen como el vehículo idóneo para que cualquier persona pueda acceder a activos financieros que de modo individual y directo sería prácticamente inviable hacerlo, adicionalmente los fondos de inversión colectivo brindan el beneficio de diversificación que es muy difícil de obtener cuando se está en presencia de montos pequeños o cuando se carece del conocimiento para hacerlo. Al respecto es recomendable que las personas que quieran invertir se cercioren de hacerlo en una entidad con respaldo, trayectoria y que esté regulada.

Si comparamos una inversión individual con un fondo, se puede destacar que en este último existe una administración profesional de por medio, a cargo de una o varias personas idóneas que van a los mercados, hacen los negocios y buscan  las mejores opciones, algo que no podría hacer una persona por sí sola.

De acuerdo con César Prado Villegas, presidente de Fidubogotá, existen diferentes fondos con perfiles de riesgo distintos, adecuados para los diversos inversionistas y objetivos de la inversión.


En efecto, existen fondos que requieren montos mínimos de inversión, o tiempos determinados de permanencia, de acuerdo con el riesgo que ofrezcan, pero también se ofrecen en el mercado fondos a la vista a los que se puede ingresar con inversiones muy pequeñas, por ejemplo, en el caso de Fidubogotá nuestro fondo Sumar permite inversiones desde $50.000 y se pueden hacer retiros en cualquier momento con un perfil de riesgo conservador.

Así mismo Fidubogotá cuenta con toda una familia de fondos de inversión colectiva que van desde el más simple y menos riesgoso, hasta uno de alta sofisticación. Todos los fondos de inversión colectiva de Fidubogotá y la propia compañía han obtenido las más altas calificaciones otorgadas por Fitch y BRC.

Conviene agregar que la información de los fondos de inversión es pública, es decir que cualquier persona puede saber qué activos conforman una cartera, qué tiempo de maduración tienen los activos, y llegar a determinar, con apoyo de los asesores del gestor, el tipo de inversión que más se ajusta a sus objetivos financieros.


“Contamos con una robusta estructura de gestión de riesgos y controles internos  sólidos, alineados con los mejores estándares internacionales; igualmente, tenemos uno de los niveles patrimoniales más altos del sector fiduciario y somos filial del Banco de Bogotá, perteneciente al Grupo Aval; lo anterior ofrece un alto grado de seguridad y confianza para nuestros clientes en la adecuada gestión de sus recursos”, añadió el directivo.

martes, 4 de junio de 2013

Ingresos de VPS crecieron 49% en 2012

 Explorar nuevas líneas de negocio, meta para este año:


-  La compañía, que hace parte del grupo Cumbria Holdings, selló una alianza estratégica con Bemel, jugador importante en carga internacional marítima y aérea con participación en redes mundiales de agentes de carga.

Vigía Plus Services (VPS) una empresa perteneciente al grupo colombiano Cumbria Holdings, reportó un crecimiento de 49% en sus ingresos al cierre de 2012 frente al año anterior.

De acuerdo con Ricardo Wills, gerente general de Cumbria Holdings, este positivo comportamiento confirma que la compañía es, en la actualidad, una de las más importantes del país dentro del sector de servicios logísticos.

“Tenemos una gran proyección, y rápidamente nos hemos ido metiendo en el grupo de los grandes del sector, gracias al reconocimiento de nuestros clientes y a elementos diferenciadores como el equipo humano y el hecho de pertenecer a un grupo económico fuerte”, añadió el directivo.



En efecto, VPS aspira a potenciar al máximo las oportunidades que se presenten durante el presente año, identificando nuevos negocios y sectores que muestren crecimiento.

A juicio del directivo, uno de los aspectos que ha favorecido los buenos resultados de la compañía tiene que ver con el hecho de que, cada vez más, aumenta la tendencia a tercerizar servicios, y los de logística no son la excepción en el mercado.

“Cada vez es mayor el número de empresas que entregan la logística a compañías externas que conozcan a fondo la actividad, y que no tengan costos ocultos ni ineficiencias, pues ello les permite dedicarse a su core business y no desenfocar recursos ni esfuerzo en áreas que no manejan”, señaló Wills.

Lo anterior se observa de manera más marcada en países industrializados como Estados Unidos, por ejemplo, donde se estima que más de 80% de las empresas terceriza los servicios logísticos; en Colombia se calcula que dicha proporción alcanza 30%, con tendencia a aumentar.


Aunque VPS participa actualmente en varias licitaciones que, con seguridad, le permitirán dar un salto importante en materia de facturación, los temas más relevantes en los que se concentrará durante 2013 apuntan a desarrollar tecnologías y servicios que la lleven a mejorar el nivel de servicio para los clientes y, al mismo tiempo, abrir nuevas líneas de negocio a la par con el de almacenamiento y transporte.

Pensando justamente en atacar nuevos nichos para ofrecer un servicio integral a sus clientes, VPS selló una alianza con la firma Bemel S.A., un jugador importante en carga internacional marítima y aérea con participación en redes mundiales de agentes de carga. “Esta alianza nos dará a ambas compañías unas fortalezas enormes, tanto operativas como comerciales”, aseguró el directivo.

Por último, al referirse a los campos en los que se vislumbra una mayor dinámica, Wills señaló que la empresa le apuesta al sector de retail. Al respecto, señaló que “tenemos clientes como La Polar, Ripley y Homecenter, los tres retailers chilenos más grandes. Hoy somos una empresa de obligatoria referencia cuando hablamos de logística para este segmento”, aseguró.


Por eso, VPS le seguirá apostando a este negocio, pues sabe que las expectativas de crecimiento en el mismo son grandes, aunque también le apuntará fuertemente a sectores como automotor, tecnología y farmacéutico.